Los viajes pueden ser muy divertidos para las personas, pero no siempre lo son para nuestras mascotas. A menudo, llevarlas de viaje con nosotros tiene consecuencias negativas en su salud y bienestar.
Si estás pensando en llevar a tu mascota de viaje, es importante que sepas qué consecuencias pueden tener los cambios de localización sobre ellas. Aunque llevarnos a nuestras mascotas de viaje puede parecer un proceso sencillo, hay mucho que tener en cuenta si queremos que esta experiencia sea lo más agradable posible para todos.
En este artículo hablaremos sobre las consecuencias negativas de los viajes, y sobre cómo podemos evitarlas o al menos minimizarlas. De esta forma, podrás hacer que el proceso sea lo más agradable posible para ellas.
Cómo viajar puede ser bueno y malo para las mascotas
Los viajes pueden ser muy beneficiosos para las mascotas, ya que les permiten ver nuevas caras y lugares, salir de la rutina y en general pasar más tiempo contigo. Sin embargo, también pueden ser estresantes e incluso peligrosos si no se llevan a cabo de una manera adecuada.
Los cambios de clima, por ejemplo, pueden afectar negativamente a las mascotas si no están acostumbradas a ellos. De la misma forma, los viajes en coche o en avión pueden ser muy incómodos para ellas y provocarles ansiedad.
También el propio cambio de lugar puede ser muy estresante para un animal. Si viajas a un país donde los estímulos son muy diferentes a los que tenéis en casa, esto puede ser muy confuso y aterrador para ella.
Por lo tanto, es importante que sepas cómo viajar de forma segura con tu mascota antes de hacerlo. A continuación veremos cómo puede afectar este proceso a un animal de compañía.
Lo bueno: las mascotas pueden experimentar nuevos lugares y experiencias
Los viajes pueden ser una gran oportunidad para que las mascotas experimenten nuevos lugares y experiencias. A menudo, esto les resulta muy divertido e incluso estimulante.
Por ejemplo, si llevas a tu perro de viaje a la playa, probablemente disfrutará corriendo por la arena y jugando con el agua si no está acostumbrado a ellas. O si viajas a un país donde hay montañas, podrá explorar libremente por el campo y hacer un tipo de ejercicio al que es difícil que acceda en la ciudad.
Lo malo: las mascotas pueden sentirse ansiosas y estresadas al viajar
Por otro lado, aunque viajar puede ser muy divertido para las mascotas, también puede ser estresante y a veces incluso peligroso. Los cambios de clima, el transporte, los extraños y el simple hecho de estar en un nuevo entorno pueden ser muy difíciles para ellas.
Por ejemplo, muchos animales experimentan trastornos de ánimo al cambiar de localización, lo que se traduce en síntomas relacionados con el estrés como mareos y vómitos, falta de apetito y poca energía.
Por ello, es importante que sepas cómo viajar de forma segura con tu mascota antes de hacerlo. A continuación te daremos algunos consejos sobre cómo minimizar el estrés y los riesgos.
Cómo ayudar a tu mascota a adaptarse a los viajes
1- Haz que viaje con el estómago vacío
Viajar en coche o en avión puede ser muy incómodo para ellas y provocarles ansiedad. El movimiento, el ruido y el trasiego que usualmente se dan en estos medios de transporte pueden hacer que se mareen.
Por eso, para tus mascotas suele ser mejor viajar con el estómago vacío. De esta forma, evitarás que se maree y sienta náuseas durante el viaje.
Eso sí, si viajas en coche con tu animal de compañía, puedes darle pequeños trozos de comida para que los vaya masticando durante el trayecto. De esta forma, le ayudarás a pasar el tiempo y a no centrarse tanto en el viaje.
2- Llévala en un transportín cómodo
Si vas a llevarte a tu mascota de viaje, no se te puede escapar la importancia del transportín. Este elemento será su hogar durante el traslado, por lo que debe ser lo más cómodo y seguro posible.
En este sentido, es fundamental que elijas un modelo adecuado para el tamaño de tu mascota y te asegures de que esté bien ventilado. Por otro lado, incluye juguetes en el transportín para que pueda entretenerse con ellos durante el viaje.
Si viajas en coche, puedes optar por fijar el transportín en la parte trasera del vehículo para que tu mascota viaje cómoda y a salvo. En cambio, si vais en avión o en tren, es recomendable que lo lleves contigo como equipaje de mano. De esta forma, podrás tenerlo siempre controlado y asegurarte de que está todo correcto.
3- Evita los sedantes
Muchas personas piensan que la mejor forma de viajar con una mascota es utilizar sedantes para que no se mueva durante el trayecto. Sin embargo, esto no siempre es una buena idea.
Los sedantes pueden ser peligrosos para ellas, ya que a menudo disminuyen sus reflejos y pueden tener efectos secundarios peligrosos, como causarles problemas respiratorios. Por lo tanto, lo mejor es evitarlos si decides ir de viaje con tu mascota.
Conclusión
Ahora que sabes las ventajas y desventajas de viajar con tu mascota, te animamos a planificar tu siguiente viaje aplicando estos puntos. Recuerda que en caso de no estar seguro o evitar malas experiencias, lo mejor es dejar a tu mascota en una residencia canina donde le dediquen el tiempo y el cariño durante su estancia, para que se sienta como en familia, y así tu podrás disfrutar de la tranquilidad de saber que está en las mejores manos, atendido por un personal experto las 24 horas del día.