¿Te cuesta controlar a tu perro? ¿Se te escapa continuamente y hace lo que le da la gana? ¿Se comporta de formas que sabes que no son adecuadas? Si te has preguntado alguna vez cómo corregir la conducta de tu perro, en este artículo vamos a darte una serie de trucos para conseguirlo.
La educación y el entrenamiento son fundamentales para tener un perro con un buen comportamiento con el que poder convivir, así que presta atención a nuestros trucos para que puedas empezar a entrenar a tu mascota y guiarla en la dirección que deseas.
La importancia de la corrección en la educación canina
Si has tenido alguna vez mascota, sabrás perfectamente que la corrección de los comportamientos no deseados es fundamental. Y es que a diferencia de los seres humanos, los perros no entienden el lenguaje verbal y necesitan que les corrijamos cuando hacen algo que no está bien.
Sin embargo, corregir el comportamiento de un perro puede ser muy complicado si no sabes cómo hacerlo. Por ejemplo, la corrección debe ser inmediata para que el animal asocie su mal comportamiento con la corrección y aprenda a evitarlo en el futuro; pero muchas personas esperan un tiempo demasiado largo antes de tomar acción y por lo tanto el perro no se da cuenta de que ha hecho algo que no debía.
Aún así, educar a nuestra mascota es algo fundamental, ya que corregir sus malos comportamientos y desarrollar otros más positivos nos ayudará a convivir de forma más armónica y también le permitirá socializar mejor con otras personas y animales.
Qué es lo que hay que tener en cuenta a la hora de corregir un perro
Como ya hemos mencionado, educar a nuestra mascota es fundamental para poder convivir de forma armoniosa con ella y para que no nos cause problemas con otras personas. Si no sabemos cómo debemos actuar ante las malas conductas, podemos llegar a sufrir graves dificultades en nuestro día a día.
Sin embargo, hay que tener mucho cuidado al corregir el comportamiento de un perro, ya que si no se hace de forma adecuada podemos causarle mucho estrés y ansiedad. A continuación, te contamos qué es lo que debes tener en cuenta para corregir la conducta de tu mascota.
1- Corrige inmediatamente el comportamiento no deseado
Cuanto antes corrijas a tu perro, mejor. De esta forma, asociará su mal comportamiento con la corrección y aprenderá a evitarlo en el futuro.
Y es que como ya hemos mencionado, para corregir un comportamiento no deseado, es importante actuar de forma inmediata y no esperar un tiempo demasiado largo. Si esperas mucho, el perro no se dará cuenta de a qué viene la corrección y podría simplemente entrar en lo que se conoce como “indefensión aprendida”.
2- Redirige (no castigues) las malas conductas
Castigar a un perro por hacer algo que no debía puede ser muy contraproducente, ya que podemos causarle mucho estrés y ansiedad. En su lugar, lo mejor es redirigir las malas conductas de forma positiva.
Por ejemplo, si tu perro está saltando sobre ti para llamar tu atención, pídele que se siente o que se quede tumbado y premiale cuando lo haga. De esta forma, aprenderá a controlar sus impulsos y a no saltar sobre las personas para llamar su atención.
3- Premia las buenas conductas
Los perros son animales muy inteligentes y aprenden mucho mejor si se les premia por su buen comportamiento que con los castigos. Si les refuerzas algo que te interesa que hagan de nuevo, asociarán el hecho de hacer lo que quieres con una sensación positiva y estarán más motivados a repetir ese comportamiento.
Así que, cuando veas que tu perro está haciendo algo bien, no dudes en premiarlo para reforzar ese comportamiento. Por ejemplo, si tu perro se sienta cuando le dices que lo haga, puedes darle un snack “chuche” o simplemente expresarle tu afecto. Usa premios siempre que puedas y pronto verás los resultados.
4- Incluye estimulación y ejercicio en su rutina diaria
Muchos problemas de comportamiento en los perros se deben a que no están recibiendo la estimulación y el ejercicio necesarios. Los perros son animales muy activos y si no les proporcionamos la oportunidad de correr, jugar o simplemente salir a caminar, podrían desarrollar comportamientos destructivos como morderse las patas o morder nuestras pertenencias.
Por lo tanto, es importante incluir actividades físicas en su rutina diaria si queremos corregir sus malos comportamientos. Busca actividades que sean divertidas y juguetes para los dos, ya verás cómo en poco tiempo tu perro estará mucho más tranquilo y contento.
En este sentido, también es fundamental que tu mascota lleve una dieta adecuada, es importante muy importante escoger alimentación de calidad y que proporcione los nutrientes necesarios.
5- Permítele socializar con otros perros
Los perros son animales sociales y necesitan estar en contacto con otros de su especie para poder desarrollarse de forma adecuada. Si no les permitimos socializar, podrían desarrollar comportamientos agresivos o destructivos.
Por lo tanto, un buen truco para corregir la conducta de nuestro perro es llevarlo a lugares donde pueda interactuar con otros perros, como los parques caninos o guarderías caninas. De esta forma, podrá relacionarse correctamente y aprender a seguir unas normas sociales básicas.
Por supuesto, dale espacio también cuando lo necesite. En este sentido, observa a tu mascota para entender qué necesita en cada momento.
En conclusión, seguir estos sencillos consejos puede ayudarte en gran medida a entrenar a tu perro para que se comporte adecuadamente. Recuerda ser coherente con tus premios y órdenes, y proporciona un refuerzo positivo a tu mascota cuando haga las cosas bien. Con paciencia y perseverancia, puedes conseguir tener un perro bien educado que os hará felices a ti y a tu familia.